Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

6 pasos para el buen análisis de datos

October 2, 2014 por Autor invitado - Brandon Mora 106 Comentarios


Debido al boom de las soluciones basadas en datos, es importante detallar cuál es el proceso para generar análisis de datos para la toma de decisiones. El avance en cuanto a herramientas y capacidad de las computadoras para efectuar cálculos de manera rápida, ha permitido evidenciar situaciones en diversos campos, desde la economía hasta la demografía e incluso la genética. A continuación, te presentamos seis pasos prácticos para producir análisis de datos más efectivos:

1.- Define bien tu problema

Para plantear una solución basada en datos de manera efectiva, la piedra angular para lograr los resultados deseados es definir el problema de una forma clara y concreta. Si dos personas no pueden ponerse de acuerdo sobre la naturaleza del problema, mucho menos podrán llegar a un consenso sobre su resolución. Este mismo principio se aplica a las computadoras, que básicamente son una extensión de nuestra mente, destinadas a recibir instrucciones y proporcionar resultados. Asegúrate de tener claro el “qué” de tu problema, ya que esto facilitará mucho el proceso de formular el “cómo” resolverlo.

2.- Conoce tus datos

Basado en el problema que deseas resolver, es igualmente importante tener una comprensión clara de tu objetivo deseado antes de abordarlo. Consideremos un escenario del mundo real: Supongamos que deseas responder a la pregunta, ¿Cuál es la tendencia de crecimiento de las exportaciones en Latinoamérica y el Caribe durante la última década? En este caso, tu conjunto de datos ideal consistiría en datos históricos de exportaciones por país que cubra los últimos diez años. Al conocer tu entorno de datos, identifica qué datos le hacen falta, y realiza una revisión en portales de datos abiertos para dar con estos y consumirlos. Una buena referencia para ello es iniciar con el catálogo de datos abiertos del Banco Interamericano de Desarrollo. Algunos conjuntos de datos que pueden ser de tu interés incluyen:

  • Encuesta a firmas exportadoras de América Latina y el Caribe
  • Indicadores Sociales de Latinoamérica y el Caribe
  • Latin Macro Watch con indicadores macroeconómicos y financieros en Latinoamérica y el Caribe
  • Bases de datos de instituciones políticas con datos institucionales y electorales

3.- Identifica el set de datos ideal

Una vez identificado tu conjunto de datos estudia también los metadatos (las características de sus datos) como el tamaño, naturaleza de las variables, alcance, entre otros. En muchos casos, los conjuntos de datos están acompañados de referencias, como diccionarios de datos que proporcionan información detallada sobre las variables incluidas. Una vez que hayas examinado minuciosamente estos detalles, es hora de comenzar con un análisis exploratorio de las variables que son relevantes para tu objetivo. Por ejemplo, si estás trabajando con datos relacionados con el crecimiento de las exportaciones en América Latina y el Caribe, podrías iniciar utilizando gráficos de barras para visualizar patrones y tendencias. Te recomendamos consultar nuestro blog de herramientas para analizar y visualizar datos, donde encontrarás referencias útiles que pueden ser de gran ayuda.

4.- Haz tu análisis reproducible

Como muchas veces la intención de un análisis es comunicar una evidencia o hecho mediante datos, es importante que las demás personas involucradas sepan exactamente cuál fue tu estrategia para llegar a ese resultado. En este sentido, los manuales de usuario y las guías desempeñan un papel sumamente valioso, especialmente cuando se trata de análisis que deben repetirse de forma periódica. Si se dispone de la capacidad técnica, la opción más recomendable es la creación de un script o código que implemente la solución. De esta manera, utilizando los mismos datos, siempre se obtendrán los mismos resultados, lo que evita confusiones o posibles errores de interpretación. Existen lenguajes de programación especializados como R para computación estadística o Python, entre muchos otros.

5.- Reta tu análisis

Ya teniendo resultados preliminares, somete tus resultados a prueba. Puedes hacerlo a través de revisiones realizadas por personas que no estuvieron involucradas en el proceso o mediante pruebas manuales. Este proceso permite identificar posibles problemas, ya sea relacionados con el formato de los datos o con los cálculos, que pueden ser corregidos y mejorados sin necesidad de alterar la perspectiva del problema. Recuerda el viejo adagio: “basura entra, basura sale” (garbage in, garbage out). Un análisis mal planteado conlleva a malos resultados.

6.- Presenta tu análisis en formatos multiplataforma

Es decir, no te comprometas con una herramienta. Las personas suelen tener una variedad de entornos informáticos en sus dispositivos. Algunos pueden no tener instalado Microsoft Excel, que para muchos es una herramienta indispensable. Otros pueden preferir ver los resultados en sus teléfonos móviles o en computadoras con sistemas operativos Linux o Mac. Es mejor utilizar archivos en formatos como CSV (archivos separados por coma), .txt (archivos de texto plano) o HTML (como las páginas web) que independientemente del dispositivo que se utilice los resultados pueden ser fácilmente visibles.

¿Cuál ha sido tu experiencia en el manejo y análisis de datos? Te invitamos a compartir tu experiencia en la sección de comentarios y a que nos cuentes si este artículo te ha sido de utilidad.

Artículo originalmente escrito por Eladio Montero, de Grupo Inco, y actualizado en diciembre 2023 por Brandon Mora del BID.


Archivado Bajo:Datos abiertos Etiquetado con:Análisis de datos, Paso a paso

Brandon Mora

Brandon Mora es consultor de datos e información en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha trabajado como consultor de investigación y datos en el Departamento de Evaluación de Impacto del Banco Mundial, y como analista de datos en la oficina de planeamiento estratégico del Ministerio de Educación en Perú. Es economista graduado de la Universidad Andina del Cusco y además posee un MicroMaster en Data, Economía y Política del Desarrollo del MIT.

Reader Interactions

Comments

  1. MIGUEL ANGEL OSPINA LOPEZ Dice

    October 8, 2014 at 10:37 am

    Muchas gracias por sus aportes a la efectividad de estos procesos que en ocasiones son cruciales y afectan la vida de muchas personas en los programas de desarrollo social.

    Reply
    • Arcilo Dice

      July 4, 2023 at 8:11 pm

      Considero que estas herramientas de análisis de datos facilitan dar un mejor uso a los datos, mejores decisiones y disminuye costos en las ‘áreas de las empresas y automatizar procesos sistemicos de la empresa.El uso de datos contribuye en cadena de valor a posicionar la transformación digital…

      Reply
  2. Missael Dice

    October 8, 2014 at 2:44 pm

    Gran aporte, es importante retomar estos pequeños pasos los cuales nos pueden ayudar a mejorar la calidad de nuestros análisis sean tanto del ambito cuantitativo, cualitativo o mixto.

    Reply
  3. Lucrecia Gordillo Dice

    February 13, 2015 at 10:09 am

    Muy útil para el Control de Gestión! Gracias!

    Reply
  4. eduardo parra Dice

    November 11, 2015 at 1:47 pm

    Muchas gracias por estos pasos a seguir ya que para generar un buen análisis debemos tener una buena base a seguir.

    Reply
  5. Rafael Peralta Dice

    November 16, 2015 at 1:09 pm

    Gracias por sus valiosos aportes. ¿La herramienta SPSS podría ser útil para el análisis de datos cuantitativos?

    Reply
  6. Gabriel Lugo Dice

    November 16, 2015 at 7:58 pm

    Qué herramientas recomiendan para la definición del problema? Existe alguna metodología que facilite identificar el problema y que facilite la evaluación de que lo que se plantea como problema realmente lo es? y no es un sólo un síntoma pero la causa raíz de éste está mucho menos evidente que lo que se cree y se ha planteado como “problema”?

    Reply
  7. Melissa Villalobos Dice

    November 17, 2015 at 3:14 pm

    Muchas gracias por el aporte compañero.
    Me parece muy oportuna la síntesis que se hace de los pasos y la secuencia que sigue. Saludos desde Heredia, pura vida!

    Reply
  8. carlos mogollon Dice

    November 19, 2015 at 11:42 am

    Bien concreto el articulo, aunque me quedo una duda acerca del paso 4 cuando dice que es importante hacer un script o código, supongo que habrá que utilizar algún lenguaje de programación y hacer ejecutable el modelo?

    Reply
  9. Leopoldo Dice

    November 20, 2015 at 8:27 pm

    Puntos bien concretos. Gracias por compartir. Quisiera saber su recomendación sobre cuál software de análisis estadístico prefiere usted: R o SPSS (o su versión libre PSPP).

    Muchas gracias!

    Reply
  10. Patricia Dice

    November 21, 2015 at 8:49 pm

    Unos pasos simples, pero importantes. Detallados y facil de entender. Gracias por el aporte

    Reply
  11. CLELIA Dice

    November 22, 2015 at 9:28 pm

    EXCELENTE APORTE MUCHAS GRACIAS

    Reply
  12. Carmen Dice

    November 23, 2015 at 3:58 pm

    Realmente es muy importante conocer los metadatos, nos ayuda a ver la confiabilidad de información y co respaldar el análisis

    Reply
  13. Beatriz Ruiz Dice

    November 25, 2015 at 11:21 am

    Gracias por el aporte, practico y realizable

    Reply
  14. Filiberto Dice

    November 25, 2015 at 3:17 pm

    Los 6 pasos para el análisis de datos es indispensable para un evaluador, investigador u otros a académicos, porque le ayuda en su trabajo para buscar nuevas mejoras.

    Reply
  15. Emily Moradel Dice

    December 4, 2015 at 4:08 pm

    Eladio, muy buen artículo!

    Reply
  16. HILDA ANGÉLICA DEL CARPIO RAMOS Dice

    October 21, 2016 at 11:19 am

    Excelente y fácil metodología.
    Útil también para los proyectos de investigación

    Reply
  17. Jorge Zeña Callacná Dice

    October 21, 2016 at 7:51 pm

    Jorge Zeña
    La relación de los pasos me parece muy importante para estructurar el manejo de los datos. Pero, mi duda es ¿cómo tener confiabilidad en los datos cuando uno no participa en la obtención de los mismos?.
    Gracias

    Reply
  18. Joaquin Diaz Dice

    October 27, 2016 at 10:57 pm

    Muy buena aportación sin embargo me hubiera gustado que agregaras algunas herramientas que existen para no depender solo de excel y power point

    Reply
  19. ALDO GIOVANNI MACERA ARONES Dice

    November 1, 2016 at 8:07 pm

    Es muy Importante el análisis de datos, para quienes tenemos la responsabilidad de brindar información, los que trabajamos en seguimiento y evaluación de proyectos

    Reply
  20. María Collantes Dice

    May 26, 2017 at 3:03 am

    Una descripción concreta y precisa de los momentos que debemos cumplir para el análisis de datos. Gran aporte para llegar a buenos resultados, pues justamente la políticas que no llegan a funcionar probablemente tengan su asidero desde el inicio de su análisis para determinar el problema real a solucionar, mucho más si éste comprende un listado de raíces de origen.

    Reply
  21. Roque Dice

    August 30, 2017 at 5:19 pm

    Pasos muy específicos que son de gran ayuda, gracias por compartirlos

    Reply
  22. Juan Luna Trejo Dice

    October 5, 2017 at 10:55 pm

    Muchas gracias por el aporte. La gestión de datos sin sesgos es una herramienta necesaria para la toma de decisiones que conlleva a la solución práctica de problemas en beneficio de la comunidad.

    Reply
  23. Edgar Huamanñahui Sánchez Dice

    October 13, 2017 at 2:08 pm

    Un buen análisis de datos, dará a lugar a una buena toma de decisiones y estos 6 pasos son un aporte muy significativo a ese proceso. Gracias por compartir.

    Reply
  24. Ricardo Zerbinatti Dice

    October 13, 2017 at 4:08 pm

    Pasos muy utiles y de gran ayuda las sugerencias de herramientas. Gracias a todos

    Reply
  25. Edgar Rosales Dice

    October 13, 2017 at 10:35 pm

    Muchas gracias por el texto presentado. Es muy didáctico, práctico y útil, lo cual lo convierte en una herramienta de consulta confiable.

    Reply
  26. Silvia Dice

    October 20, 2017 at 10:13 am

    Excelente aporte. Corto, preciso y conciso. Saludos

    Reply
  27. Carlos Alberto Escobar Dice

    October 28, 2017 at 11:20 am

    Muchas Gracias por los elementos publicados, estos tips a tener en cuenta para el analisis de datos en general.

    Reply
  28. pilar rodriguez Dice

    November 12, 2017 at 8:35 pm

    Concreto y directo, gracias por la orientación.

    Reply
  29. Saúl Valdovinos Dice

    February 25, 2019 at 10:00 pm

    Muy buen procedimiento, paso a paso para la identificación y análisis de datos

    Reply
  30. Leonisa Castillo Centeno Dice

    June 14, 2019 at 3:44 am

    Excelente material de apoyo y refuerzo para tener mayor claridad del concepto de Análisis de datos.

    Reply
  31. Verónica Velasco V Dice

    June 14, 2019 at 3:59 pm

    Excelentes recomendaciones para una mejor análisis de datos. Gracias

    Reply
  32. alfonso Dice

    August 13, 2019 at 3:09 pm

    Felicitaciones por tan importante aporte

    Reply
  33. Evangelina Sánchez G. Dice

    September 20, 2019 at 3:03 am

    Me llamó poderosamente la atención la recomendación de permitir a otras personas que analicen lo que hicimos en el análisis de datos, ya que he descubierto en mi paso por la administración que me resulta difícil colaborar de esa manera con los compañeros, y efectivamente, como decimos en mi país “cuatro ojos ven más que dos” o “dos mentes piensan mejor que una”. Por otro lado, algo que sí me ha funcionado y veo que es una recomendación del autor del blog es el redactar una guía para uno mismo, para hacer reproducible el análisis y reporte de los datos, pues efectivamente, a veces uno mismo olvida su propia metodología y si queremos que dichos datos sirvan de algo en el futuro es preciso indicar el camino a quien nos suceda en el puesto.

    Reply
  34. Enrique Gutiérrez Dice

    March 1, 2020 at 12:25 pm

    Muy básico, genérico.

    Reply
  35. Josefina Coutino García Dice

    March 2, 2020 at 5:52 pm

    Los 6 pasos para el análisis de datos, son una cadena de valor que te conduce a toma decisiones informadas, ;étodo realmente útil

    Reply
  36. Rogelio Vasquez Miranda Dice

    May 7, 2020 at 8:24 pm

    Los seis pasos del Analisis de datos, nos permite obtener datos confiables en los resultados de un proyecto en ejecucion, y la transparencia del mismo.

    Reply
  37. sandra sanchez Dice

    June 8, 2020 at 9:50 pm

    Muy buena explicación los 6 pasos: breves concisos y super ccomprensibles

    Reply
  38. Estrella Asenjo Valdivieso Dice

    June 25, 2020 at 11:19 pm

    Muchas gracias por la síntesis clara y puntual. Estoy segura que me permitirá seguir el curso y concluirlo con éxito.

    Reply
  39. Clara Jiménez Dice

    July 1, 2020 at 7:42 pm

    Excelente información sobre los 6 pasos para un buen análisis de datos. Muchas gracias

    Reply
  40. Carlixta Reynoso Florentino Dice

    July 7, 2020 at 10:20 pm

    Muchas gracias por definir con claridad estos seis pasos, los cuales nos ayudaran a tener éxito en el análisis de los datos. Serán de mucha utilidad…

    Reply
  41. Aura Mercedes Dice

    July 12, 2020 at 11:14 pm

    Excelente aporte, muy buenos ejemplos utilizados por el autor.

    Reply
  42. KENNY LUIS FABIAN Dice

    September 9, 2020 at 12:50 am

    Muy buena guía; uno de los inconvenientes para tomar decisiones basadas en análisis de datos está justamente en identificar claramente el problema. En la práctica hay la tendencia en intentar explicar un conjunto de problema sin discriminar previamente la data que los explica.

    Reply
  43. Ing. Selva Esteva Dice

    January 27, 2021 at 5:50 pm

    Muchas gracias por el aporte. Seguramente son prácticas que todos conocemos pero no siempre seguimos. Invariablemente valoro la capacidad de síntesis de vuestras recomendaciones, de lo que sea, son un clásico, no enevejecen!
    Afectuoso saludo, Selva

    Reply
  44. Allan Ugalde Rojas Dice

    May 3, 2021 at 5:52 pm

    Muchas gracias por las recomendaciones. Son de mucha utilidad

    Reply
  45. Mireya Quintana Dice

    September 13, 2021 at 5:26 pm

    Muchas gracias por la información, es bastante clara y concisa. La aplicaré para la realización de mi tesis. Saludos.

    Reply
  46. Joel Pérez Fernández Dice

    March 2, 2022 at 4:07 pm

    Gracias por la explicación y orientación en el análisis de datos. Particularmente, el material se ofrece de una manera clara y sencilla para su fácil comprensión.

    Reply
  47. ROCIO ARRIETA Dice

    June 29, 2022 at 3:21 am

    Gracias, interesante los pasos a seguir, intento llevar los pasos al fortalecimiento de un Hospital que esta como un territorio en desastre, por la afectación de la corrupción y los desvíos de fondos y débil inclusión del personal asistencial para mejorar la atención.

    Reply
  48. Ingrid Polanco Dice

    September 2, 2022 at 3:52 am

    Estos 6 pasos determinan la ruta base para el manejo de datos, Muchas gracias por la información y orientaciones

    Reply
  49. FRANCISCO LUIS RAMON TORIBIO Dice

    October 27, 2022 at 3:18 pm

    Un buen esquema integral, que permite lograr eficiencia en los resultados a encontrar…gracias

    Reply
  50. Carlos López Mendizábal Dice

    February 16, 2023 at 6:34 pm

    Muchas gracias por compartir estos seis pasos para analizar nuestros datos, ya que son aplicables en organizaciiones privada y públicas.

    Reply
  51. Maria Fernanda Corado Dice

    March 3, 2023 at 12:55 am

    Interesante aporte, puesto que nos ayuda a conocer los pasos correctos para analizar los datos e información que poseemos.
    Gracias por compartir.

    Reply
  52. Smile Barillas Dice

    March 3, 2023 at 12:57 am

    Muy amable por compartir estos pasos para realizar un buen análisis de datos.

    Reply
  53. Rocío Natalia De María Gándara Barrientos Dice

    March 3, 2023 at 2:02 am

    En realidad estos 6 pasos ayudan a definir la situación considerada problema y los pasos a seguir para poder encontrar la mejor solución. Lo primero que me vino a la mente es que puede servir para una Auditoría de Desempeño. Gracias!

    Reply
  54. José Carlos Quan Dice

    March 8, 2023 at 4:09 pm

    Excelente artículo. Lo que me parece muy interesante es el énfasis que se debe hacer en definir la respuesta que se quiere obtener antes de iniciar con la recopilación y estructuración de los datos que se van a obtener, y tiene todo el sentido del mundo! En la manera que sepamos lo que estamos buscando, será más fácil encontrarlo.

    Reply
  55. Ofelia Tunche Dice

    March 24, 2023 at 3:06 am

    La información es poder, y el tener un buen análisis sobre la información hace de esto algo importante, contar con bases fundamentales y buenos rudimentos nos abre la puerta a este análisis de datos, el artículo es muy bueno, nos brinda una perspectiva diferente, al momento de la toma de decisiones. En conclusión es un artículo de ayuda.

    Reply
  56. Angela Figueroa Dice

    November 29, 2023 at 12:52 am

    Indispensable la utilización de herramientas tan importantes, para la gestión de datos.

    Reply
  57. Mildred Patricia Hernàndez Hernàndez Dice

    November 29, 2023 at 12:52 am

    El análisis de datos es de mucha importancia para las entidades Gubernamentales y estos 6 pasos ayudan a definir como se puede empezar con un análisis eficiente, teniendo claro los objetivos que se quieren lograr con dicho análisis. Otro punto importante en este tema es la estandarización de datos.

    Reply
  58. Christian Sumale Dice

    November 29, 2023 at 12:55 am

    Definitivamente la construcción de información nos permitirá a la toma de decisiones correcta sin embargo las fuentes deben ser confiables y es muy interesante tener un paso a paso nos simplifica la efectividad con la que se pueda construir esa información que para nosotros representara la confirmación o insumos para nuestro análisis.

    Reply
  59. Juan Manuel Suazo Vargas Dice

    January 27, 2024 at 2:29 am

    Me he dedicado hacer investigacion exploratorias. Considero que esta herramientas seran de mi ayuda por el facil manejo que nos has mostrado. En mi pais Honduras se esta extructurando la Secretaria de la Niñez y la adolescente. Estoy interezado elaborar la Politica Publica de Primer Infancia junto a colegas muyb capaces pero limitados en la investigacion cientifica.Les mostrate las herramietas aca detalladas para que en equipo discutamos el uso en el ambido dobde queremos destacar. Te agradezco el facilitarnos estas herramientas. Saludos a los hermanos de Latinoamerica y el Caribe. Les deseo un nuevo años 2024 productivo.

    Reply
  60. Juan Manuel Suazo Vargas Dice

    March 14, 2024 at 9:44 pm

    El articulo me habre retos para profundirza en la herramienta presente. Mi experiencia en el manejo de datos ha sido limitada. Hoy que estoy involucrado en la Secretaria de la Niñez, la adolescencia y familia en Honduras, mas me intereza sobre todo que estoy curzando el curso Datos para la efectividad de las políticas públicas.

    Reply
  61. Liza Ramirez G. Dice

    April 16, 2024 at 10:17 pm

    Explica una perspectiva práctica y relevante para cualquier persona que trabaje con datos. Me impresionó la claridad con la que se presentan los pasos, lo cual facilita su comprensión y aplicación en situaciones reales. Uno de los aspectos que me agradó, es la atención que se da a la transparencia y la reproducibilidad en el análisis. Así como las fuentes de la información. Este enfoque resalta la importancia de mantener altos estándares éticos y de calidad en la investigación, lo cual es fundamental en cualquier disciplina académica o profesional.

    Además, aprecio la sugerencia de presentar los resultados en formatos accesibles para una variedad de dispositivos, me ha pasado que no puedo abrir archivos en ciertos dispositivos por esa razón. Estas recomendaciones reflejan una comprensión sólida de las necesidades de la audiencia y demuestran un compromiso con la comunicación efectiva de los hallazgos.

    Reply
  62. Carlos Enrique Ubeda Méndez Dice

    April 17, 2024 at 2:06 pm

    Quizás algunas de las limitantes con las que se encuentran los usuarios, es con la poca capacidad de recursos tecnológicos para el manejo de los datos, cuando las bases de datos son muy grandes se necesita infraestructura que responda a las necesidades del manejo de información, o ya sea verse en la obligación de reducir la muestra para poder manejar los datos respectivos. Otro aspecto que se debe tomar en consideración es el almacenamiento de los datos y la disposición de los mismos, ya que también representa recursos.

    Reply
  63. Guippsy Menéndez Dice

    April 18, 2024 at 12:40 am

    Excelente explicación en estos 6 pasos, algo importante que mencionan es la fuente donde se obtienen los datos, deben ser fuentes confiables pues como mencionan “basura entra, basura sale”, me llama la atención también lo que exponen del formato en que se deben presentar el análisis que sugieren sea multiplataforma. Muchas gracias por este interesante artículo.

    Reply
  64. Rodrigo Chinchilla Schimid Dice

    April 19, 2024 at 2:44 pm

    Bastante claros y puntuales los puntos que nos presentan, los que son indispensables para una buena comprensión de la informacion, con un análisis de calidad. La importancia de conocer la información y el poder hacer reproducible el análisis, lo que servira para una correcta medición de avances, fortalezas y debilidades.

    Reply
  65. CIRIACA FRANCISCA CUM RAMÍREZ Dice

    April 19, 2024 at 4:05 pm

    Es importante conocer los seis pasos para el buen análisis de datos lo que conlleva a tener claridad lo que se quiere investigar, en dónde, cómo y los medios confiables a utilizar para recabar la información, por consiguiente; tener la certeza para quien va dirigida, asimismo; saber comunicar el resultado, al segmento de personas involucradas en conocer el resultado de la investigación o asunto, utilizando los medios indispensables para transmitir la información.

    Reply
  66. Ariel Guerra Dice

    April 19, 2024 at 7:16 pm

    Este blog resume en 6 pasos la importancia de contar con datos para aplicarlo en la resolucion de problemas o toma de deciones que se nos presentan de manera cotidiana en nuestras actividades profesionales. Bastante claro y facil de comprender,

    Reply
  67. Maria Mercedes Dice

    April 19, 2024 at 9:40 pm

    Derivado de la importancia que se tiene actualmente de la toma de decisiones a través de la información histórica, la cual es muy extensa y a la vez compleja en manejarse ( a parte del almacenamiento), considero que los 6 pasos aquí mencionados nos permiten una mapa de ruta que es útil de aplicar para su aplicación, así como de las herramientas sugeridas para su aplicación.

    Reply
  68. Dodanim Uzziel Guerra Guzmán Dice

    April 20, 2024 at 4:56 am

    El auge de las soluciones basadas en datos resalta la importancia de un proceso claro para generar análisis efectivos en la toma de decisiones. Esto incluye definir el problema con precisión, comprender los datos disponibles, identificar el conjunto de datos ideal, realizar un análisis y que el o, someter los resultados a pruebas rigurosas, y presentar el análisis de manera multiplataforma para asegurar su accesibilidad. Este enfoque facilita la comunicación de evidencias y mejora la calidad de los resultados obtenidos.

    Reply
  69. Marleny Dice

    April 20, 2024 at 4:02 pm

    Luego de la lectura realizada pude visualizar que para generar análisis de datos para la toma de decisiones se toman en cuenta herramientas y el correcto uso de las computadoras para efectuar cálculos de manera inmediata, como si fuera una tesis debemos definir el problema, asi como los objetivos del mismo, visualizar con que datos contamos, analizar nuestra información y utilizar formatos informáticos contenidos en nuestros dispositivos de esta manera facilitar un breve pero útil sistema de manejo de datos utilizando los mecanismos modernos electrónicos.

    Reply
  70. Darleene Apolonia Monge Pinelo Dice

    April 20, 2024 at 4:16 pm

    Me parece muy interesante la forma en que aquí se nos indica como realizar los análisis de datos en 6 pasos ya que nos permite adentrarnos en la estadística de una forma ordenada ya que al conocer los datos logramos hacer un análisis mejor de ellos, realiando manuales de usuario los cuales podemos someter a prueba y luego tenerlos en varios formatos. Por ejemplo el tener los análisis de datos en el teléfono es de mucha ayuda y de fácil consulta para tomar decisiones de forma inmediata.

    Reply
  71. José Roberto Roquel Dice

    April 20, 2024 at 7:51 pm

    El artículo sobre los pasos para el buen análisis de datos tiene puntos muy importantes con los que estoy de acuerdo. La claridad en la definición del problema y la reproducibilidad son esenciales para obtener resultados confiables. El enfoque en identificar el conjunto de datos adecuado también me parece crucial para el análisis.

    Sin embargo, podría ser interesante ver más detalles sobre cómo manejar datos en escenarios con limitaciones, como datos incompletos o ruidosos. Además, sería útil tener ejemplos prácticos o estudios de caso que ilustren cómo se aplican estos pasos en situaciones del mundo real.

    Reply
  72. Lourdes Fabiola Mérida Rodríguez Dice

    April 20, 2024 at 7:53 pm

    Excelente artículo, el resumir en estos 6 pasos básicos para realizar un buen análisis, considerando que es la base para tomar decisiones a la hora de querer resolver un problema. Considerar dentro del blog, tomar como base los datos del Banco Intermericano de Desarrollo, es de mucha ayuda, en virtud que muchas veces necesitamos una fuente confiable, toda vez que los datos estadisticos o no existen en los paises de América Latina o son poco fiables. El paso 4 es una observación importante, toda vez nos encontramos con este conflicto, que en el programa en el cual se encuentra la información no es accesible para todos.

    Reply
  73. Ana Lucrecia Mejicano Roque Dice

    April 20, 2024 at 8:54 pm

    Es una herramienta importante que nos permite medir datos y darles un mejor uso que nos puede ayudar para mejorar procesos una carrera nuestra institución nuestra empresa.

    Reply
  74. Johny Estuardo Sac Dice

    April 21, 2024 at 1:32 am

    El análisis de datos por medio de los 6 pasos nos proporciona información importante entre la que resalta es que la definición del problema es transcendental para poder lograr los resultados del problema, esto ayudara a tener una comprensión clara del objetivo deseado y es importante identificar los datos que se estudiaran y así encontrar la evidencia mediante los hechos y datos; al tener los resultados preliminares es necesario realizar revisiones para poder identificar posibles problemas en los datos o cálculos. Por lo que es indispensable considerar los 6 pasos cuando se realiza el análisis de datos.

    Reply
  75. Diego Mario David Chiquitó Zamora (24008904) Dice

    April 21, 2024 at 3:05 pm

    Mi comentario es que en este mundo tecnológico y avanzado el análisis de datos es el pilar fundamental para tomar decisiones informadas en diversos campos con el uso de herramientas tecnológicas, para llegar a obtener información certera, en primera instancia se deben de definir bien los problemas, se deben de conocer los datos, todas sus variables, todos sus metadatos y características, se debe de comprender el objetivo antes de abordar el análisis, en ese sentido se permitirá realizar análisis de calidad de esa información para que se pueda interpretar y transmitir los resultados de forma oportuna. En conclusión, un buen análisis de datos como consecuencia tendrá una buena toma de decisiones.

    Reply
  76. Dany Alejandro Gutierrez Satey Dice

    April 21, 2024 at 3:43 pm

    El análisis de datos siempre será el mejor aliado al momento de tomar decisiones, no importando el giro de negocio o el ámbito en el cual se utilicen, los datos y su análisis siempre serán el mejor apoyo para la toma de decisiones.
    Es importante plantear el problema de la mejor forma ya que en base al planteamiento del problema serán los resultados obtenidos y de esta acción dependerá tomar la mejor decisión.
    Es muy interesante y de gran utilidad la información compartida en el presente articulo.

    Reply
  77. maria jose aguilar Dice

    April 21, 2024 at 7:03 pm

    No obstante es breve y conciso otorga pautas fundamentales para orientarnos como debe analizarse y presentar datos, en ese contexto estimo que constituye un recurso valioso para pornerlo en practica

    Reply
  78. Leidy Zulema Estrada Dice

    April 22, 2024 at 12:44 am

    Es muy importante contar con datos que lleven a resultados eficientes y confiables para la toma de decisiones, por lo que estos 6 pasos para él análisis de datos serán de mucha utilidad, ya que nos brindan pasos claros y concisos, desde el inicio para definir claramente del problema, conocer los datos principalmente el objetivo deseado, identificar las características de los datos como las variables, para posteriormente analizarlos para la presentación de los resultados y realizar pruebas de los resultados para identificar problemas para corregirlos o mejorarlos, finalmente presentar los resultados de la investigación por lo que es muy importante tener una variedad de herramientas informática que sean fácilmente visibles.

    Reply
  79. Cinthia Monterroso Gómez Dice

    April 22, 2024 at 1:49 am

    Hola!
    Gracias por la información en el artículo, considero que es importante obtener la mayor cantidad de datos posible para realizar un buen análisis, y mientras mejor sea la calidad de estos datos, mejores resultados podremos obtener. Además, verificar por medio de otra herramienta informática si nuestros resultados son certeros, nos brinda la seguridad de haber hecho bien el trabajo. Considero que las etapas de la recolección de datos y el procesamiento de la misma, debiesen dividirse para detectar alguna posible falla y que esta no afecte el resto del estudio estadístico. Saludos!

    Reply
  80. Andrea Zepeda Dice

    April 22, 2024 at 2:40 am

    Estos 6 pasos son de gran importancia para poder realizar el análisis de datos de una manera eficiente y que las empresas y los distintos usuarios puedan automatizar sus procesos.

    Reply
  81. Shirlly Johanna Maldonado Vásquez Dice

    April 22, 2024 at 4:14 am

    Que importante hacer esta lista de pasos a seguir al momento de recabar información e interpretarla. Los objetivos son los primeros que se deben de delimitar, además de conocer el campo donde se van a alcanzar asi como el tiempo a corto, mediano y largo plazo para lograrlo.
    Para poder darlos a conocer debemos hacerlos pasar por un proceso como bien indica el blog siendo que deben ser sometidos a una revisión por personas ajenas a la investigación para que pueda definir las características de los datos, sean comprobados y posteriormente publicados.
    Considero que es un aporte significativo para ordenar la secuencia de no solo obtener datos si no interpretarlos.

    Reply
  82. María del Transito Castañeda Gonzáles Dice

    April 22, 2024 at 5:40 am

    Es importante tomar en cuenta estos seis pasos para un buen análisis de datos, ya que son de mucha utilidad y con eso permite que obtengamos de manera más rápida como resolver y proporcionar resultados deseados.

    Reply
  83. Edwin Antonio Castañeda González Dice

    April 22, 2024 at 6:00 am

    El mundo avanza cada día más rápido, en ese avance con respecto a las herramientas y la capacidad que tienen las computadoras, para realizar calculos de manera más eficiente, ya que nos permite encontrar resultados deseados y sobre todo define los problemas , utilizando gráficos de barras.

    Reply
  84. Mynor Alejos Dice

    April 22, 2024 at 3:05 pm

    Muy interesante la publicación, es corto y entendible. Me parece muy bien en aterrizar en conocer bien el problema ya que todo lo que inicia bien termina bien. Con relación a la utilización de base de datos, me he apoyado en tablas dinámicas de la herramienta de Excel, que es muy manejable. Como aporte sería que confirmar que la base de datos sean datos reales o muy cercanos a los reales ya que las decisiones o conclusiones que se tomen estos puedan influir.

    Reply
  85. Sonia Celada Dice

    April 22, 2024 at 3:27 pm

    Este enfoque estructurado proporciona un marco sólido para una metodología y análisis de datos eficaz, permitiendo abordar problemas complejos de manera sistemática y obtener información valiosa y significativa para la toma de decisiones.

    Reply
  86. Andrea Spiegeler Dice

    April 22, 2024 at 3:43 pm

    Excelente artículo, son seis pasos que en forma concreta ayudan a poder plantear el problema y definir los datos con que se cuentan así como la forma viable para tomar la mejor decisión y que coadyuve a dar un análisis real y objetivo.

    Reply
  87. Maria Morales Dice

    April 22, 2024 at 5:16 pm

    El artículo presenta un valioso aporte, porque en una forma práctica y resumida plantea los pasos a seguir para realizar un buen análisis de datos.

    Hace reflexionar sobre la tecnología, sobre el hecho que nos proporcione herramientas que hacer más fácil el proceso de análisis de datos, la base del estudio radica en realizar un adecuado planteamiento del problema, el cual deber ser de forma clara y concreta; así como determinar asertivamente el objetivo que se quiere alcanzar con el estudio, para la posterior identificación de los datos y sus características para definir las variables relevantes para alcanzar el objetivo.

    Durante el proceso, no se debe dejar de lado que las personas involucradas deben conocer la estrategia a seguir para obtener el resultado, para que no existan confusiones, así como establecer un efectivo control de calidad de los resultados preliminares, que permitan verificar cálculos, fórmulas, etc., para reducir el riesgo que se planteó mal el análisis y en consecuencia se obtengan malos resultados; y no ayuden a resolver el problema planteado.

    Y no menos importante, que no todas las personas utilizan las mismas plataformas tecnológicas, por lo que se recomienda que los datos se presenten en formato CSV, .txt y HTML, para que sean visibles fácilmente para todos los usuarios.

    Reply
  88. Mirna Rafael Dice

    April 22, 2024 at 6:20 pm

    Estos pasos son muy importantes para el análisis de datos que como profesionales debemos poner en práctica para hacer tareas bien profesionales y concisas me parece muy interesante loa formatos de multiplataforma es una aplicación que puede ejecutarse en diferentes plataformas. Este tipo de aplicación suele ser más fácil de desarrollar y mantener que las nativas. Esto se debe a que son creadas usando un único código base. Estos 6 pasos del articulo me parecen muy interesante porque es de mucha utilidad para nosotros como estudiantes del Doctorado.

    Reply
  89. Luis Macz Dice

    April 22, 2024 at 8:47 pm

    Luis Augusto Macz Choc, .
    Definitivamente son pequeños pasos o escalas que permiten tener un análisis de lo que se pretende investigar en cualquier ámbito de la ciencia. Si se siguen al pie de la letra se puede tener información confiable, reproducible, que no lleve a un análisis de forma verídica.

    Reply
  90. Carmen Gabriela Contreras Alfaro Dice

    April 22, 2024 at 10:34 pm

    El análisis de datos permite trazar una ruta para conocer la problemática y abordarla de manera adecuada, es decir una sistematización correcta de datos permitirá utilizar como vehículo el análisis para obtener soluciones a las situaciones que se pretende resolver, en consecuencia es la única forma de tomar decisiones técnicas que reduzcan las posibilidades de fracaso.

    Reply
  91. Edwin Cabrera Dice

    April 22, 2024 at 11:26 pm

    El uso de la tecnologia nos acerca a datos acertados; los software como Office contemplan una herramienta muy útil como el excel sin embargo a la presente fecha los aportes significativos que este da, ha hecho que las distintas empresas y entidades publicas utilicen sus propios sistemas para establecer resultados en base a estadísticas tomando en consideración los archivos que cuentan en relacion a cuadros comparativos esto defitivmante va a dar resultados para una adecuada toma de decisiones en base a estos datos que la tecnología aporta.

    Reply
  92. Hesler Luis Arévalo Gonón Dice

    April 22, 2024 at 11:47 pm

    El análisis de datos se puede decir que se encuentra en el centro de todas las innovaciones. La tendencia en la que se encuentran las instituciones y empresas impulsan a que las mismas cuenten con un buen análisis de datos, para el crecimiento y el cambio a soluciones. Claramente y muy acertado los seis pasos para el análisis de datos, ya que se demuestra que, y a título personal es que en muchas oportunidades analizamos datos de una manera global y general. considero que, para ser más acertado y efectivo con el análisis de los datos, debemos de realizar ensayo y aplicar métodos tales como los seis pasos que se describen en le blog, con ello nos permitirá tomar mejores decisiones y la automatización de los procesos. Con el fin primordial de conocer que estamos haciendo y que es lo que queremos para el futuro.

    Reply
  93. Lin Lam Dice

    April 23, 2024 at 1:44 am

    Hace algunos años, tuve la oportunidad de participar en una investigación que se realizó por fases, esta particularidad experimental requería que, para evitar sesgos en la toma de datos, los especialistas de los grupos siguientes, conocieran detalladamente cada uno de los procesos anteriores en la investigación.
    Pienso que, para la obtención de resultados reales, fueron vitales dos pasos que se detallan en este blog, los cuales son: paso 2. conocer los datos y paso 4. hacer el análisis reproducible. Obviamente, los 6 pasos descritos son ineludibles para un excelente análisis de datos.

    Reply
  94. Miriam Alvarez Dice

    April 23, 2024 at 2:28 am

    Un buen análisis de datos, da como resultado una buena toma de decisiones y los seis pasos son un gran aporte para llegar a buenos resultados

    Reply
  95. Perla Ramirez Parada Dice

    April 23, 2024 at 3:09 am

    La información que nos brinda el blog, con relación a los 6 pasos para análisis de datos, nos ayuda a identifica y priorizar nuevas características, esta herramienta nos proporcionar información cualitativa o cuantitativa, dependiendo de las variables que se consideren, las cuales nos ayudan para la toma de decisiones, es una buena herramienta tecnología, el tener identificada que vamos hacer y como lo vamos hacer permite enfocar esfuerzos y obtener información confiable, ya que se puede transformar, explorar y examinar datos con relación a patrones, tendencias o insights importantes.

    Reply
  96. FLOR DE MARIA BARRIENTOS ANTON Dice

    April 23, 2024 at 3:55 am

    Es de suma importancia conocer estos 6 pasos para el buen análisis de datos, los cuales nos ayudaran a tener un mejor análisis del problema, el cual se llegara al análisis por medio de los datos obtenidos e interpretar de mejor manera los resultados que se quieren obtener. Estos pasos son importantes para el desarrollo del trabajo en las entidades gubernamentales.

    Reply
  97. Lourdes Pérez Dice

    April 23, 2024 at 4:36 am

    Por medio de la información ya sea recabada de forma propia o tomada de otra fuente debe ser confirmada y analizada. El análisis que se realice debe tener claro ciertos aspectos, entre los que destaca la interpretación que se les de y esta se va a determinar en gran medida sobre la postura de las personas quiénes realizan el trabajo, aunque esto influye no significa que la datos estén distorsionados, pero que la forma de comunicar sea variable. Es por ello que tratar de cumplir una estrategia o pasos para realizar la interpretación de la información de forma correcta.

    Reply
  98. Angel Misael Escobar Aguilar Dice

    April 23, 2024 at 4:54 am

    El proceso para generar análisis de datos es muy importante en la actualidad, porque después de recopilar la información, se puede analizarla y luego interpretarla, y así por medio de un informe, los interesados o usuarios puedan tomar de decisiones.

    Como primer paso de una investigación, es definir bien el problema, para luego tener los objetivos claros, las características de las variables, para luego analizar la evidencia obtenida, y así cuando se tengan los resultados, se puede compartir dicha información adquirida.

    Reply
  99. Favian Leonardo Díaz Dice

    April 23, 2024 at 5:03 am

    El artículo destaca de manera clara la importancia del proceso para generar análisis de datos efectivos en un contexto marcado por el crecimiento exponencial de soluciones basadas en datos. Los seis pasos propuestos ofrecen una guía práctica y detallada, desde la definición del problema hasta la presentación de los resultados en formatos accesibles y multiplataforma.

    En mi experiencia, el manejo y análisis de datos requieren una combinación de habilidades técnicas y una comprensión profunda del contexto en el que se aplican. Es fundamental definir adecuadamente el problema a resolver y tener un conocimiento sólido del conjunto de datos disponible. La reproducibilidad del análisis es clave para garantizar la transparencia y la confiabilidad de los resultados, mientras que someter el análisis a pruebas rigurosas ayuda a identificar posibles errores o sesgos.

    Además, estoy de acuerdo en que la presentación de los resultados en formatos multiplataforma es esencial para asegurar su accesibilidad y utilidad para una variedad de usuarios. Este enfoque amplía el alcance y la relevancia del análisis, permitiendo que sea aprovechado por un público más amplio.

    Reply
  100. Victor Hugo Alfaro Anleu Dice

    April 28, 2024 at 3:21 pm

    El artículo destaca la importancia de seguir un proceso adecuado para generar análisis de datos efectivos. Aquí está mi comentario sobre cada uno de los seis pasos que se presentan:

    Definir bien el problema: Estoy de acuerdo en que es fundamental tener una comprensión clara y precisa del problema que se desea resolver antes de abordarlo. Esto ayuda a enfocar los esfuerzos en la dirección correcta y establecer metas claras.

    Conocer los datos: Estoy de acuerdo en que es importante tener un buen conocimiento de los datos disponibles antes de comenzar el análisis. Esto implica comprender la naturaleza de los datos, sus características y limitaciones, y asegurarse de que sean adecuados para abordar el problema planteado.

    Identificar el conjunto de datos ideal: Estoy de acuerdo en que es esencial identificar el conjunto de datos más adecuado para el análisis. Esto implica seleccionar los datos relevantes y explorar su estructura y contenido para comprender cómo se relacionan con el problema en cuestión.

    Hacer el análisis reproducible: Estoy de acuerdo en que la reproducibilidad es clave en el análisis de datos. El uso de scripts o código para implementar la solución permite que otros puedan comprender y replicar el proceso, lo que aumenta la transparencia y reduce los posibles errores.

    Retar el análisis: Estoy de acuerdo en que es importante someter los resultados a pruebas y revisiones para identificar posibles problemas y mejorar la calidad del análisis. Esto ayuda a garantizar la precisión y confiabilidad de los resultados.

    Presentar el análisis en formatos multiplataforma: Estoy de acuerdo en que es recomendable utilizar formatos de archivo que sean accesibles en diferentes dispositivos y sistemas operativos. Esto permite que los resultados sean visualizados y compartidos de manera efectiva, sin restricciones de compatibilidad.

    En general, el artículo proporciona una guía útil para producir análisis de datos efectivos. Siguiendo estos pasos, es más probable que se obtengan resultados de calidad y se puedan tomar decisiones informadas basadas en la evidencia.

    Reply
  101. Mario Velásquez Pérez Dice

    May 7, 2024 at 10:28 pm

    Estos 6 pasos determinan la ruta base para el manejo de datos,
    Aplicaré los pasos dirigidos al fortalecimiento de mi unidad de negocios que necesita acciones de mejora, especial en los procesos cotidianos que debe realizar el personal en todas las áreas, con énfasis en la de atención al cliente. Este artículo me ha ayudado para tomar las mejores decisiones.
    Muchas gracias por la información y orientaciones

    Reply
  102. Edmundo Monroy Dice

    June 9, 2024 at 11:19 pm

    Es muy importante el texto descrito, me llama la atención el desglose que indica para un buen análisis de datos.
    Principalmente se deben conocer los datos, posterior un análisis y posteriormente comprobarlo.

    En lo personal hace un tiempo tenía que trabajar con datos e información para posteriormente desplegarla o visuarlizarla de forma que otras personas pudieran analizarla de manera mas rápida. Estuve involucrado en un proyecto que contribuía presentar el análisis de la información en formatos abiertos.

    Buen documento para generar una guía de información

    Reply
  103. ROBERTO XAVIER CASTAÑEDA GIRÓN Dice

    June 19, 2024 at 6:50 am

    Realmente estos 6 pasos nos crean una ruta para dar solución y hacer un buen y correcto análisis de datos, muy interesante es el énfasis que se debe hacer en definir la respuesta que se quiere obtener antes de iniciar con la recopilación y estructuración de los datos que se van a obtener, y todo el sentido de tal manera que sepamos lo que estamos buscando, teniendo esta ruta establecida todo se facilitara.

    Reply
  104. Didier Andrey Escobar Barrios Dice

    June 19, 2024 at 6:58 am

    La importancia de realizar una análisis de datos de la forma correcta es contar con bases fundamentales que nos abren la puerta a este análisis de datos, el artículo es muy bueno, nos brinda una perspectiva diferente, al momento de la toma de decisiones y tener una ruta trazada y desde el inicio tener identificado el objetivo.

    Reply
  105. Edgar García Dice

    April 23, 2025 at 5:44 pm

    El análisis de datos tiene como objetivo principal identificar y comprender claramente el problema que se busca resolver. De hecho, la definición precisa del problema es un paso crucial en el proceso de análisis, ya que permite enfocar las investigaciones y asegurar que se obtengan soluciones relevantes, es un proceso iterativo que comienza con la definición del problema y culmina con la implementación de soluciones basadas en evidencia. Con los 6 pasos nos brinda una mejor guia a seguir para la solución de datos y análisis.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Cómo utilizar datos abiertos para analizar la balanza comercial de los países de América Latina y el Caribe
  • 6 pasos para realizar una Expedición de Datos
  • 3 plataformas de datos abiertos: curación, procesamiento y análisis de datos
  • 5 ejemplos de análisis de datos de integración regional  
  • El crowdsourcing pone la ciencia de datos al alcance de todos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT